Herramientas y métodos

Entrenamiento en neurofeedback

Más de 50 años de investigación y muchas aplicaciones.

¿Qué es la neurorretroalimentación y cómo funciona?

El cerebro es nuestra instancia superior en constante interacción con el resto del cuerpo. Es el cerebro el que se adapta y responde a cada información que recibe de dentro y fuera del cuerpo. No hay nada ni nadie por encima de él que le diga si su forma de funcionar es eficaz o si debe corregirse.

Aquí es donde entra en juego el neurofeedback (también llamado neuroterapia), que actúa como intermediario. ¿Cómo funciona? Se mide en tiempo real la actividad eléctrica del cerebro (neuro) y se retroalimenta al cerebro sobre su propia actividad (-feedback).

Consulte la página correspondiente para obtener más información sobre qEEG y ondas cerebrales

Sesión típica de neurofeedback

Así es una sesión

  1. Durante una sesión, se mide en tiempo real su actividad eléctrica cerebral mediante el electroencefalograma a través del tapón de electrodos. Estas mediciones se envían al ordenador.
  2. El ordenador está conectado a una gran pantalla orientada hacia usted. En esta pantalla se proyecta una película modulada por su actividad cerebral.
  3. Las ondas cerebrales medidas se analizan en el software y según parámetros específicos seleccionados. Se traducen como positivas o negativas, es decir, como recompensa (pantalla clara) o castigo (pantalla oscura): es la retroalimentación. El cerebro interpreta esta información y adapta su actividad eléctrica en tiempo real para obtener la mayor recompensa posible.
  4. Nota: las sesiones se acompañan de neuromodulación y fotobiomodulación.
Puede consultar todos nuestros precios en nuestra página de reserva de citas haciendo clic en el botón situado en la parte superior derecha de la página.

Consulte las páginas correspondientes para obtener más información sobre Neuromodulación → y Fotobiomodulación

En el diagrama anterior, tenemos el ejemplo de un cliente que sufre ansiedad: el cerebro está hiperactivo principalmente a nivel central en rojo (cerebro derecho). Este estado no se recompensa, la película permanece oscura. Cuando el cerebro disminuye su hiperactividad (cerebro izquierdo), es recompensado con una película clara de buena calidad. El cerebro hace la asociación "ondas más bajas = mejor calidad de la película": está motivado para reducir su actividad cerebral ansiosa.

En este proceso, no estamos cambiando su cerebro. Simplemente le mostramos la mejor manera de trabajar cambiando el brillo de la pantalla. Entonces el cerebro sigue estas instrucciones, es el cerebro el que se motiva a cambiar su actividad por sí mismo para que la pantalla sea brillante. ¿Por qué? Porque al cerebro no le gustan las irregularidades, la pantalla oscura. Sigues viendo la película en la pantalla, pero no es perfecta.

Recuerde cuando está en el coche. La radio está reproduciendo buena música y de repente oyes un ligero crujido. Sigue oyendo la música, pero la señal está alterada y el sonido no es tan bueno. Nuestro primer instinto es cambiar la emisora de radio por otra más clara. Es el mismo proceso que durante una sesión.

Ventajas y beneficios del neurofeedback

Resultados rápidos, duraderos y estables a largo plazo

Con nosotros no hacen falta 40 sesiones, en 10 o 15 sesiones se consiguen los objetivos y no necesitamos volver a verle porque los resultados del aprendizaje permanecen.

Natural y seguro, no invasivo e indoloro

El Neurofeedback sólo responde a la medición de la actividad eléctrica del cerebro. No se añade ni se impone nada en su cabeza, ni cambia su personalidad.

Sin efectos secundarios importantes

Es posible sentirse cansado o tener la impresión de que la cabeza pesa más, al igual que después de una sesión de deporte a veces hay dolores y molestias.

Desventajas y riesgos del neurofeedback

Proceso activo

Hay que implicar a la persona y a sus familiares, sobre todo cuando se trata de un niño (es decir, seguir nuestras recomendaciones e instrucciones).

Esto requiere energía. Hay poco riesgo en la práctica de las sesiones de neuroterapia. Asegúrese de consultar a profesionales formados en la materia.

Consumo de tiempo

Dependiendo de lo lejos que vivas, te llevará tiempo venir una o varias veces a la semana durante 1 hora.

Finanzas

En comparación con la medicación, que está reembolsada, la neurorretroalimentación no lo está y representa una inversión.

Qué ocurre con nuestros clientes

Restablecimiento de la capacidad de reposo

Poco a poco, le será más fácil conciliar el sueño y recuperarse durante la noche; ya no tendrá pesadillas. Se despierta con facilidad, lleno de energía y motivado. El bruxismo disminuye o incluso desaparece durante la noche.

Reducción del consumo de drogas / medicamentos / comida basura

Tu cerebro y tu cuerpo dejarán de tolerar el exceso de azúcar, café o alimentos procesados y te lo harán saber. Tu salud mejorará y te sentirás más fuerte. Tus síntomas disminuirán drásticamente y podrás deshacerte de la medicación que has estado tomando durante tanto tiempo.

Mejora del rendimiento físico y mental

Gracias a los dos puntos anteriores, todo funcionará mejor: la atención, la memoria, la concentración, la lectura, la respiración, el ritmo cardíaco...

Recuperar la capacidad de protegerse

El Neurofeedback nunca eliminará sus sentimientos o emociones. No evitará que la vida le ponga a prueba. Sólo que esta vez las atravesarás de una forma más tranquila y equilibrada. Sin dolores de estómago, sin ataques de ansiedad ni interminables rumiaciones repitiéndote cosas a ti mismo, podrás tomar cierta distancia.

Más flexibilidad para gestionar la vida y afrontar los retos

Respetarás tus necesidades, te escucharás cuando tu cuerpo te diga que es demasiado trabajo o que te estás acercando demasiado al estrés. Pondrás las cosas en su sitio para evitar volver a caer en ellas y te cuidarás. Se acabaron las personas tóxicas a tu alrededor y las situaciones que te hacen daño.

Facilitar el paso a la acción y el retorno de las ganas de vivir

Liberado del estrés, la depresión o la fatiga, tendrá la mente más clara y ganas de hacer cosas. Ya no dejarás las cosas para mañana, ya no evitarás hacerlas y por fin harás las actividades que te hacen sentir bien o retomarás las que habías dejado o incluso dejarás un trabajo que no te llenaba.

Reconectar cuerpo y mente

Recuperación de los sueños, atención a tu estado y sentimientos (tu nivel real de energía, tus emociones). Siente las cosas tal y como son.

Mayor confianza en sí mismo

Será importante para ti respetarte a ti mismo y ser lo primero. Podrás rechazar ciertas cosas y reafirmarte sin sentirte culpable.

Encuentra tu verdadero Yo interior, sin las capas de protección y negación, más ligereza.
Potenciación y optimización del cerebro y su funcionamiento
Refuerzo de la capacidad del cerebro para protegerse (resiliencia) y repararse (tras un ictus, un traumatismo craneal...)

Funciona realmente el neurofeedback? Consulta las preguntas frecuentes

Para que el neurofeedback sea eficaz, debe respetar varios principios fisiológicos, cognitivos y de aprendizaje. Se basa, en particular, en los siguientes conceptos:

Principios de funcionamiento

Neuroplasticidad

También conocido como plasticidad neuronal o cerebral, este concepto surgió en 1848 con el famoso paciente Phineas Gage. Desarrollado por Santiago Ramón y Cajal en 1906, no fue aceptado por la comunidad científica hasta 1970.

Este término describe la capacidad de nuestro cerebro para adaptarse al entorno y cambiar cuando es necesario. Todos tenemos la capacidad de crear, deshacer o reorganizar nuestras redes neuronales y las conexiones entre estas neuronas, desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte. Por eso hablamos de un cerebro plástico, porque es maleable, como un músculo, y se moldea en función de nuestras experiencias y aprendizajes.

La neuroplasticidad entra en juego durante cualquier proceso de aprendizaje, ya sea motor, lingüístico o creativo... Así, es posible aprender a tocar el piano a los 30 años, gimnasia a los 52 o chino a los 75.

Este proceso también puede observarse tras un derrame cerebral o un traumatismo craneal: en caso de hemorragia cerebral o golpe violento, las neuronas mueren y algunas funciones pueden "desaparecer" (problemas para caminar, incapacidad para hablar, etc.). En realidad, el cerebro es capaz de utilizar otras partes del córtex para sustituir esas funciones, lo que permite a la persona recuperar sus capacidades.

Embalaje operativo

Es un método de aprendizaje desarrollado en parte por Frederic Skinner que permite la asociación entre un comportamiento y su consecuencia: refuerzo o castigo.

Cualquier comportamiento seguido de una recompensa será reforzado, tenderá a repetirse porque existe motivación para recibir la recompensa. Por el contrario, cualquier comportamiento que no sea recompensado/castigado tenderá a disminuir para evitar el castigo. Por ejemplo, para enseñar trucos a un perro, lo motivaremos con comida en cuanto realice la acción requerida.

Para el cerebro es lo mismo, en un entorno saludable se verá motivado a activarse de una determinada manera para obtener la mayor recompensa posible. En el caso del neurofeedback, la recompensa es una película proyectada en una pantalla con buena calidad de imagen y sonido, mientras que el "castigo" es un oscurecimiento de la pantalla con una reducción del sonido (también es posible hacerlo con música para personas con graves problemas de visión).

Conceptos de aprendizaje

Aprendizaje implícito

Durante una sesión de entrenamiento de Neurofeedback, no es necesario hacer un esfuerzo consciente para que su cerebro mejore. Mientras su cerebro trabaja, usted está viendo una película: ¡no es consciente del esfuerzo que está haciendo!

El mejor paralelismo es aprender a montar en bicicleta. Cuando aprendiste, no tuviste que movilizar tus recursos para pensar en activar los músculos, gestionar el equilibrio, empujar los pedales. Todo esto sucedía automáticamente y con la repetición mejorabas tus habilidades para dominar la bici sin ruedecitas.
Además, aunque no montes en bici durante 3 años, no olvidas cómo pedalear. Neurofeedback son las ruedecitas para que el cerebro aprenda. Una vez terminadas las sesiones, los beneficios permanecen.

Ensayo

Una sola sesión de neurorretroalimentación le proporcionará un alivio inmediato, pero no durará mucho. Para aprender a autorregularse mejor y adaptarse a su entorno, el cerebro tiene que repetir el ejercicio de neurofeedback varias veces hasta que domine esta habilidad por sí solo.

En Neurofeedback Luxemburgo, se necesita una media de 10 a 15 sesiones para alcanzar el objetivo (las sesiones duran 1 hora y van acompañadas de neuroestimulación).

Constance

Se requiere al menos 1 sesión de neurofeedback a la semana. Si las sesiones son demasiado espaciadas, sobre todo al principio del entrenamiento, su cerebro tardará más en aprender. Se trata de un proceso dinámico.

Ejemplo de aprendizaje de la lectura

Antes de llegar a ser automático (lees sin tener que hacer esfuerzos específicos para descifrar cada letra y sílaba), has tenido que aprender. ¿Cómo? Mediante repetidos ejercicios de lectura desde el principio de tu escolarización con tu profesor y con tus padres en casa. Con el tiempo, el cerebro aprendió a leer y hoy lo domina a la perfección: lees automáticamente (es muy difícil que dejes de leer algo).

Neurorretroalimentación frente a medicación

Estos dos elementos no son incompatibles, uno actúa sobre la actividad eléctrica y el otro sobre la bioquímica (aunque esta última puede influir en la actividad eléctrica).

Además, el neurofeedback permite a menudo reducir o incluso interrumpir el tratamiento, de acuerdo con el profesional sanitario que le sigue.

Nunca interrumpa bruscamente el tratamiento sin consultar a su médico.

¿Cuáles son las diferencias entre ambos?

MedicamentosNeurofeedback

Poca especificidad

Menos preciso porque todo el cuerpo y el cerebro están inundados de la molécula.

Preciso y personalizado

Gracias a la evaluación basal qEEG podemos centrarnos en los síntomas y adaptar el tratamiento a cada cliente.

Eficaz con los síntomas pero no con la causa

A menudo, en cuanto se interrumpe el tratamiento, los síntomas reaparecen porque no se tiene en cuenta el origen

Identificación de la fuente

Una vez identificado el origen de los síntomas, es posible trabajar sobre ellos y reducirlos

Efectos secundarios

Muchas personas no toleran los tratamientos convencionales

Efectos secundarios post-sesión poco frecuentes

A veces un poco de cansancio o pesadez en la cabeza que desaparece muy rápidamente después de la sesión.

Los dos son complementarios pero no tienen la misma acción

Los diferentes tipos de neurofeedback

Existen muchos tipos de neurofeedback. La palabra "neurofeedback" no es un término protegido y a menudo se utiliza mal, así que tenga cuidado. Cuando quiera someterse a un tratamiento de neurorretroalimentación, asegúrese de :

Las distintas aplicaciones

1. Discapacidades de aprendizaje y desarrollo2. Estrés y trastornos emocionales

Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y Trastorno Oposicionista

Problemas de desarrollo y aprendizaje (dislexia, dispraxia, discalculia,...)

Autismo y Asperger (TEA)

Alto Potencial Intelectual (HPI) e Hipersensibilidad

Ansiedad y ataques de pánico

Depresión y pérdida de motivación

Trauma psicológico (TPSD)

Trastornos del sueño e insomnio

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y tics

3. Inestabilidad y alteración cerebral4. Rendimiento y optimización

Epilepsia y ausencias

Migraña y cefaleas

Enfermedades neurodegenerativas (Demencia: Alzheimer, Parkinson...)

Traumatismo craneal e ictus

Agotamiento, agotamiento y pérdida de sentido

Mejorar el rendimiento mental

Mejorar el rendimiento deportivo

Aumentar la resistencia

Concertar una teleconsulta gratuita

Hable por teléfono con un especialista para averiguar juntos qué solución se adapta a sus necesidades y presupuesto.

Llamada gratuita y sin compromiso.